Mientras que el Torre Course, el primer diseño de Sergio García, abrirá sus puertas a mediados de 2025, el Dunas Course lleva dando la bienvenida a golfistas de todo el mundo desde octubre de 2023. El campo de Par 71 diseñado por David McLay-Kidd se ha establecido entre los mejores del mundo en muy poco tiempo. En los World Golf Awards de 2023, el campo fue votado como el mejor diseño nuevo del mundo -y por supuesto de Europa- e incluso se hizo con la primera posición como mejor campo de golf del mundo en 2024.
Con sus seis tees de salida, el recorrido oscila entre los 3.847 y los 6.646 metros. Los golfistas son recibidos con una botella de agua rellenable, ya que la sostenibilidad es una prioridad en todo el campo.
El diseño de McLay-Kidd es sofisticado y, con sus característicos Bunker y zonas baldías, también encajaría en la región de Pinehurst o en el cinturón de arena australiano. Por lo tanto, el campo exige todo el repertorio de golpes del jugador y una buena gestión del recorrido; a menudo, sólo se puede disfrutar del campo con sus numerosos cambios de elevación a partir de la segunda vuelta y aplicar la estrategia de juego adecuada.
Quienes juegan por primera vez quedan impresionados por los enormes greens. El primer hoyo mide la friolera de 25 x 44 metros, y el arquitecto lo utiliza naturalmente para desafiar las ondulaciones. Hay que evitar los búnkeres del green, que suelen ser profundos y elevados en la parte delantera.
Es casi imposible destacar hoyos individuales en este campo excepcional. Los retos son demasiado variados. En algunos casos, se puede utilizar el terreno en beneficio propio. Esto puede verse, por ejemplo, en el hoyo 6, un Par-3, cuyos montículos junto al green pueden hacer que la bola ruede hacia la hierba corta. También hay que destacar el hoyo 7, un par 5 corto, en el que se juega contra la pendiente del terreno casi desde el principio, y cuyo green elevado está enmarcado por una enorme zona de desperdicios a la derecha y detrás.
En general, al arquitecto McLay-Kidd le gusta utilizar el terreno arenoso para que el campo parezca casi desértico. A menudo hay que decidir si se prefiere jugar el recorrido más corto, con el riesgo de los Bunker y las zonas baldías, o tomar la ruta ligeramente más larga para rodearlos.
Un ejemplo de ello es el hoyo trece, un par 4 largo, que al principio es claramente cuesta abajo. Si se juega recto desde el Tee, las zonas baldías y los bunkers acechan hacia la bandera; si se juega primero a la derecha desde el Tee, el campo se hace aún más largo, pero también menos arenoso.
En el siguiente Par 5, es importante evitar los Bunker situados al otro lado del Fairway. El hoyo 16 es un Par 4 bastante corto como un dogleg de 90 grados, pero la segunda parte del recorrido es muy cuesta arriba. El punto culminante es el Par 3 final del hoyo 17, donde el elevado green situado al otro lado de la calle se juega sobre una zona de desperdicios.
El campo de Dunas es sin duda uno de los más bellos del mundo, y junto con su "hermano pequeño", el campo de Torre, hace que el viaje a Portugal merezca aún más la pena. Será interesante ver cómo se desarrolla este gigantesco proyecto en el futuro; de momento, todavía se puede disfrutar del campo en gran parte libre de bienes inmuebles a lo largo del recorrido.
25 Mar 2025
Michael Althoff
Los Fairways están a menudo rodeados de enormes zonas baldías. | © Michael Althoff