Golf bajo la lluvia: cómo ajustar el estilo y la estrategia del juego
Las calles mojadas requieren nuevas tácticas. Con estos consejos profesionales, podrás adaptar tu swing y la raqueta que elijas a las condiciones.
Cualquiera que juegue al golf cuando llueve se da cuenta rápidamente de que el estilo de juego habitual está llegando a sus límites. Las calles y los greens mojados cambian radicalmente la dinámica del juego. Pero ahí es exactamente donde reside tu oportunidad.
Los profesionales saben que la lluvia aumenta la puntuación media. Esto significa que cualquiera que adapte su estrategia y mantenga la calma puede diferenciarse fácilmente de la competencia. En este artículo encontrarás consejos específicos para el swing, la elección de los palos y el putt para que puedas jugar al mejor golf incluso cuando estés mojado.
El swing de golf ajustado: más control cuando está mojado
El principio más importante cuando llueve es: mantener la calma y el control. Un golpe de pánico por miedo a mojarse solo conduce a errores.
Soporte y agarre seguros: El suelo mojado puede hacer que los pies se hundan un poco. Esto puede hacer que se sienta tenso. Un consejo de la leyenda del golf Tom Watson, seis veces ganador del Open Championship: Simplemente agarra la raqueta un poco menos de una pulgada más corta. Esto puede compensar la sensación de falta de control. Es aún más importante secarse bien los mangos y las manos antes de cada tiro para evitar que la raqueta se resbale.
El juego desde el principio: La hierba alta y mojada es el mayor enemigo del swing de golf. Frena enormemente la cabeza del palo. Para evitar esto, Watson recomienda ajustar la respuesta de la pelota. Al levantar ligeramente las manos, minimizas el contacto de la raqueta con el césped antes de golpear y, por lo tanto, garantizas un balanceo más suave.
Cuando llueve, tiene sentido pensar dos veces antes de tomar decisiones o consultarse a sí mismo. (Foto: Imago/Icon Sportswire)
Estrategia y elección de raqueta: piense en «llevar, no rodar»
El mayor cambio cuando llueve es el comportamiento de la pelota. Apenas rueda en calles mojadas. Cualquiera que ignore esto deja atrás una valiosa distancia.
Control de distancia: El lema central es «Llevar, no rodar». Debes concentrarte en alcanzar la distancia casi por completo volando la pelota, ya que la pelota se detendrá inmediatamente después de aterrizar. Por lo tanto, normalmente deberías usar una raqueta más para compensar la distancia de tirada que falta.
Gestión de los volantes: También presta atención al llamado «volante». Este fenómeno ocurre cuando la hierba mojada se interpone entre la hoja y la pelota y, por lo tanto, reduce el giro. Como resultado, la pelota vuela más lejos de lo esperado y sale con más fuerza después de aterrizar. Debes tener en cuenta este comportamiento a la hora de elegir la raqueta.
El juego corto: Un juego corto versátil vale su peso en oro cuando llueve. Como es más difícil llegar al green, debes poder confiar en tus habilidades con las fichas y el lanzamiento. Piensa bien cuándo vas a hacer el putt y cuándo vas a recoger la ficha. La hierba mojada antes del green puede ralentizar mucho un putt, por lo que una ficha ligera suele ser la mejor opción para llevar la bola directamente al hoyo.
En un green mojado, la pelota de golf se comporta de manera diferente al ponerla que cuando está seca. (Foto: Imago)
Poner: más potencia, menos interrupciones
Las verduras húmedas se comportan de manera diferente a las secas. Si tienes esto en cuenta, puedes ahorrarte golpes.
Ajuste de velocidad de puesta: Las briznas de hierba mojadas ralentizan enormemente la pelota. Eso significa que necesitas extender tu backswing y haz el putt con más potenciapara cubrir la misma distancia que en verde seco.
Ajustar el descanso: Aunque suene contradictorio al principio, una pelota en un green mojado tarda menos en descansar. El agua entre la bola y el green amortigua el movimiento lateral. Por lo tanto, planifique menos descansos de los que está acostumbrado.
Mantén la calma y disfruta de la ronda
La lluvia no tiene por qué ser un desastre. Por el contrario, ofrece la oportunidad perfecta para entrenar tu propia capacidad de concentración y jugar en condiciones difíciles. Si tienes tu equipo bajo control y sigues estos consejos estratégicos, podrás enfrentarte al desafío e incluso jugar una de las partidas más satisfactorias de tu vida.
Tobias Hennig pasó diez años como redactor jefe en todo el mundo acompañando las Ryder Cups, los Majors y los torneos en todas las giras. También viajó a numerosos países, desde Asia hasta América, para informar sobre los destinos de golf más bellos del mundo y probar los últimos equipos de golf. Ahora comparte su experiencia con Greenfeed.
fotos
Scottie Scheffler es uno de los mejores jugadores del mundo incluso bajo la lluvia. (Foto: Imago/UPI Photo)